Se cumplieron 20 años del asesinato de Ramón Arellano en Mazatlán

  • Los hechos se dieron cerca de las 9 de la mañana del 10 de febrero del 2002, muy cerca de la agencia consular de los Estados Unidos.

MAZATLÁN.- Fue un domingo de Carnaval cuando mataron al legendario capo del CAF, Ramón Arellano Félix, aquí en Mazatlán, por balas disparadas por un agente de la Policía Judicial del estado, quien lo encaró al abordarlo para hacerle una revisión.

Los hechos se dieron a eso de las 9 de la mañana del 10 de febrero del 2002 en la banqueta del hotel Plaza Gaviotas, ubicada por la avenida Bugambilia esquina con Playa Gaviotas, en la zona Dorada, muy cerca de la agencia consular de los Estados Unidos.

Ramón Arellano, según los despachos periodísticos de ese entonces, llegó a ese sitio a bordo de un Volkswagen Blanco, con la intención de asesinar al líder del cartel del CDS, Ismael Zambada Niebla, creyendo que se encontraba hospedado en ese hotel.

Ese domingo de carnaval la ciudad se encontraba muy vigilada por las autoridades, una noche antes el gobernador Juan S Millán y el alcalde Jorge Alberto Rodríguez Pasos, junto con sus respectivas esposas, habían coronado a la Reina del Carnaval en el Estadio Ángel Flores.

Arellano y un grupo de pistoleros merodeaban de manera insistente por las calles de la Zona Dorada.

Minutos más tarde serían detenidos tras desatarse la balacera e identificados como Manuel López López, Sergio Reyes Cruz y Marcos Assemat Hernández.

Ramón Arellano Félix, en ese entonces era uno de los 10 hombres más buscados por el FBI y la DEA, y cuando se topó con agentes de la Policía Judicial del estado trató de identificarse con una credencial falsa de la PGR con el nombre de Héctor Pérez López.

Fue Ramón, dijeron algunos testigos quien disparó primero al pecho del agente de la PJ y éste logró accionar su arma con el resultado de que le asestó un balazo en la cabeza al buscado miembro del CAF, quedando ambas personas muertas en el pavimento.

Desde ese momento la prensa local y estatal dieron a conocer los hechos sin saber que en realidad el presunto agente de la PGR era nada más ni nada menos que Ramón Arellano.

Fue hasta algunas semanas después cuando se confirmó la identidad. El primer medio en dar a conocer que el muerto en el domingo de carnaval era Ramón Arellano Félix fue el semanario Zeta, mediante una nota firmada por el Director Jesús Blancornelas, quien atribuía la exclusiva a fuentes de organismos de la DEA, FBI y la Sedena.

La nota sería retomada por el diario Noroeste de Sinaloa y después por los diarios de circulación nacional.

El 9 de marzo de ese mismo año, o sea casi un mes después sería detenido en el estado de Puebla Benjamín Arellano Félix, líder del CAF, quien en los primeros interrogatorios a los que fue sometido estaba comprobando que su hermano Ramón efectivamente había sido muerto durante un tiroteo en un domingo de carnaval en Mazatlán, Sinaloa.

“Sí él era”, le dijo, a los policías que lo capturaron al tiempo de señalar una foto de Ramón a cuyo pie estaba encendida una veladora.

Y todavía más, el entonces subprocurador de Procedimientos Penales C, José Jorge Campos Murillo, declaró que las muestras de sangre para comparar el ADN de Ramón Arellano Félix fueron proporcionadas por su hermano Benjamín.

Información de Reporte Naranja

Más

spot_img

Historias Relacionadas