Qué pasó y pasará en el Caso Karime Macías

Por Víctor Hugo Arteaga

Para saber…

-La orden de aprehensión contra Karime Macías de Duarte data del 25 de mayo de 2018, girada por un Ministerio Público a solicitud de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y su titular Jorge Wincler.

-A Karime Macías se le acusa formalmente de ordenar pagos por 112 millones de pesos a 6 empresas fantasma.

-Las empresas que el DIF de Karime Macías utilizó para ese primer desvío son Grupo Balcano SA de CV; Prefraco SA de CV; Abastecedora Romcru SA de CV; Centro de Recursos de Negocios CERENE SA de CV; Ravsan Servicios Múltiples SA de CV; y ANZARA SA de CV.

-Todas esas empresas están localizadas en el padrón de empresas etiquetadas por el SAT como simuladores de operaciones.

-Las investigaciones periodísticas afirman que en total fueron 415 millones de pesos a 33 empresas fantasma, según datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) los desvíos hechos en ese sexenio.

-Esas 33 empresas pertenecen a una Red de 400 empresas construidas por el Contador Público veracruzano Víctor López Gachúz, que se estima desvío cerca de 4 mil millones de pesos.

-En 2012 una de esas empresas inyectó fondos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

-El operador principal del desvío de fondos fue Tarek Abdalá Saad, el tesorero del DIF y luego Tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

Qué viene en el Caso Karime Macías

-Hoy el juez de la Corte en West Minster, Paul Goldspring, concedió la extradición de Karime Macias a MéXico por la solicitud hecha por la FGR de MéXico en apoyo a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, que la busca por el desvío de 112 millones de pesos.

-Según el juez, el gobierno mexicano aportó datos y pruebas suficientes para acreditar el probable delito de fraude y por ello aceptó extraditarla.

-El juez británico turnará el caso al Ministerio del Interior, cuyo titular es William Patty Landsdowne, quien de acuerdo a las leyes de ese país decidirá si procede o no la extradición.

-Karime Macías y su equipo defensor, encabezado por el abogado mexicano Marcó Del Toro, tienen 30 días hábiles para presentar la apelación contra la decisión del juez Goldspring.

-Si el Ministerio del Interior decidiera en un plazo máximo de 45 días hábiles que la extradición procede, la FGR MéXico la trasladaría y un juez de control del Centro de Readaptación Social Femenil de Morelos recibiría el caso y determinaría si la vincula o no a proceso.

Más

spot_img

Historias Relacionadas