Parlamento Europeo pide a AMLO frenar “retórica populista” contra la prensa

  • Un proyecto aprobado por la mayoría de la Cámara, 607 votos a favor, los eurodiputados reclaman al mandatario que garantice la protección de periodistas y activistas en México.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves el Parlamento Europeo aprobó un proyecto en el que le pide al Gobierno mexicano actúe de manera firme y contundente contra los ataques a la prensa y los defensores de derechos humanos.

Con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones, los eurodiputados resolvieron un texto que resalta uno de los grandes lastres del país, reconocido como el más violento del mundo para ejercer el periodismo, donde le solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador frene la “retórica populista” contra la prensa desde sus conferencias mañaneras.

La resolución europea supone una petición inédita de la institución frente a una problemática que no es exclusiva de este Gobierno —pues más de 150 reporteros en las últimas dos décadas y 68 activistas en los últimos cuatro años han sido asesinados — pero es a quien le exige que tome las medidas necesarias para no ponerlos más en riesgo.

En México han sido asesinados al menos seis periodistas en lo que va de año, según la ONG Artículo 19. Las cifras alarmantes han provocado protestas en todo el territorio, especialmente tras los asesinatos casi seguidos —en menos de seis días y en la misma ciudad— de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, el 17 y 23 de enero en Tijuana.

El discurso del presidente hasta la fecha ha sido tibio en condenar estos crímenes y los de los defensores de derechos humanos, según se interpreta del expediente. Incluso ha llegado a atacar a algunos de los más conocidos desde la tarima presidencial, algo que han imitado otros partidarios del Gobierno.

Tal es el caso registrado hace unos días donde el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado en una conferencia de prensa fue abucheado por los reporteros al intentar repetir las palabras de López Obrador llamando “mercenarios de los medios de comunicación” y a los periodistas.

En el documento europeo se señalar que “considerando que México es el lugar más mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra”, López Obrador ha utilizado “con frecuencia una retórica populista en las conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas; que la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes; que, bajo el pretexto de luchar contra las noticias falsas, el Gobierno mexicano ha creado una plataforma de propiedad estatal para exhibir, estigmatizar y atacar a la prensa crítica”.

La plataforma a la que hace referencia el texto es el espacio Quién es quién de las mentiras de las mañaneras de los miércoles, donde se exhiben reportajes o columnas críticas con el Gobierno y también a sus autores.

En este sentido, los eurodiputados le piden al Gobierno mexicano que “se abstengan de estigmatizar a los defensores de los derechos humanos, los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, exacerbar el ambiente contra ellos o distorsionar sus líneas de investigación”. Y hacen también un llamamiento a resarcir el daño infligido contra ellos: “Que destaquen públicamente el papel fundamental que desempeñan los defensores de los derechos humanos y los periodistas en las sociedades democráticas”.

Mientras los diputados europeos aprobaban este proyecto histórico, el presidente López Obrador arremetía este jueves por la mañana contra otra periodista, la presentadora del canal de televisión Milenio Azucena Uresti, insinuado que estaba siendo fichada por otro canal, Latinus, al que tilda de opositor y que según él “solo nos golpea”.

Fuente: El País México

Más

spot_img

Historias Relacionadas