Para proteger a periodistas se necesitan mecanismos y leyes que no sean de chocolate: Víctor Hugo Arteaga

  • El gremio periodístico se encuentra trabajando bajo fuego por lo que hacen falta mecanismos de verdad para que su trabajo sea respetado por quien sea, sentenció el comunicador.

CULIACÁN, SINALOA.- Se necesitan leyes y mecanismos que no sean de chocolate para proteger a los periodistas del país, expresó el periodista y comunicólogo Víctor Hugo Arteaga Martínez , premio nacional del periodismo 2016 por la investigación “Las empresas fantasmas de Duarte”.

Durante una conferencia magistral sobre Periodismo de Investigación impartida en la Universidad Autónoma de Durango Campus Culiacán, afirmó que en los últimos años 155 periodistas han perdido la batalla y de los cuales 55 has sido durante el actual sexenio, además de ser México el peor lugar del mundo para ejercer el periodismo de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En este trienio asesinan a un periodista cada tres semanas o aun comunicólogo cada tres semanas, entonces creo que ya estas cifras están rebasando y son consecuencia de una polarización que se está sufriendo desde el nivel más alto, por lo que cada vez vemos más manifestaciones de periodistas”, expreso el comunicador.

Arteaga Martínez señaló que caiga quién caiga se tiene que decir la situación que vive el gremio periodístico, señalando que se encuentran trabajando bajo fuego, por lo reiteró que hacen falta mecanismos de verdad para que el trabajo de la prensa sea respetado por las autoridades o de quien sea.

El Premio Nacional de Periodismo manifestó que los periodistas no están para aplaudir el trabajo de los funcionarios públicos pues es una obligación que deben cumplir a cabalidad en el marco de las leyes y por el cual se les paga, ya que fueron contratados por los ciudadanos a través del voto.

“Nosotros no estamos para aplaudir el trabajo de las autoridades, no estamos para aplaudir por el trabajo por el que se les ha contratado y por el que se les paga a los funcionarios”, acotó.

El comunicador dijo que hacen falta espacios donde los periodistas se reúnan para compartir sus experiencias, pues ellos como gremio pueden aportar al gobierno ideas que se conjuguen y de las cuales surjan políticas públicas eficientes, pues las leyes que hay para la protección de periodistas son de chocolate.

Envió un mensaje a los jóvenes estudiantes de periodismo y fotografía dándoles los animó a que alcen la voz y comiencen a hacer cambios para que los ciudadanos reciban mejor información y tomen mejores decisiones.

De la misma manera, exhortó a los dueños de los medios de comunicación para que entiendan que sus trabajadores deben tener un mejor sueldo y mejores condiciones de trabajo, pues solo así se pueden generar materiales de calidad.

Más

spot_img

Historias Relacionadas