- El presidente informó que se han presentado 250 amparos, en 19 entidades, para que niños reciban vacuna.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ve una “acción concertada”, un asunto de intereses y negocios de las farmacéuticas, en los amparos promovidos a favor de menores de edad para que les apliquen la vacuna contra COVID-19, no obstante que se ha cumplido con todas las resoluciones emitids por el Poder Judicial.
Este viernes en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, AMLO informó que en total han sido promovidos un total de 250 amparos en 19 estados del país para que a menores de edad les sea aplicada la vacuna anticovid.
“Se están dando estos amparos y me llama la atención, porque hay estados en donde se están presentando más amparos, ya lo estoy viendo como una acción concertada. Se están concentrando en cuatro estados, ayer pedí que se investigara cómo se están haciendo estas promociones porque también es un asunto de interés, imagínense el negocio para las farmacéuticas”, señaló
Al exponer una gráfica dónde se apreciaba que la Secretaría de Salud federal alertó que este número de amparos “se incrementa día a día y tiene el potencial de un crecimiento exponencial”, el mandatario señaló que los estados con el mayor número de protecciones a otorgadas a menores son la Ciudad de México con 43; el Estado de México, 42; Oaxaca con 27 y Veracruz, con 25.
López Obrador reiteró que no existen investigaciones científicas que indiquen que se tenga que vacunar a los menores de edad, y recalcó que la Organización Mundial de la Salud no ha recomendado dicha medida.
“No es que el gobierno no quiera vacunar niños, es que la OMS no lo ha recomendado”, enfatizó; aunque dejo abierta la posibilidad de que si las autoridades de salud internacionales lo avalan, se tendrá que realizar.
“Si hace falta lo vamos a hacer, pero no hay que dejarnos manipular, no sabemos qué intereses hay porque cualquier farmacéutica, cualquier tienda, comercio, cuál es su misión: vender, pero nosotros tenemos que actuar con criterio y es lo que estamos haciendo”, sentenció.
Cabe recordar que el día de ayer la niña xalapeña Zulma G. G. emplazó al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, para que le indique la ciudad, el lugar y la hora para la aplicación de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 tras obtener un amparo federal mediante el cual se ordena a las autoridades sanitarias que se le brinde la protección contra esa enfermedad, pues padece diabetes tipo 1.
Y es que a través de un video, el cual se difundió en redes sociales, la menor, de 12 años, le recordó al funcionario federal que le preguntó en la videoconferencia del 30 de abril del 2020 si ella estaría en mayor riesgo de complicación por COVID-19, a lo que López-Gatell respondió: “Las niñas y niños o jóvenes, hombres y mujeres, que tienen diabetes tipo 1, deben considerarse con mayor probabilidad, mayor peligro de complicarse del Covid. Entonces hay que tener las mismas precauciones adicionales que se tienen con los adultos mayores y también con las personas que tienen otras enfermedades que hemos mencionado en la edad adulta”.