Icono del sitio Xpectro

México discrimina a empresas privadas del sector energético estadounidense: Congresistas

Mediante una carta, representantes de Estados Unidos denunciaron una serie de acciones discriminatorias por parte de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas norteamericanas del sector energético.

Entre los 40 congresistas que aparecen en dicho documento, se le pidió a Antony Blinken, secretario de Estado; Gina Raimondo, secretaria de Comercio y Jennifer Granholm, secretaria de Energía, mediar la situación debido a la latente preocupación de las acciones selectivas.

“Escribimos para expresar nuestra grave preocupación por los informes sobre los esfuerzos cada vez mayores del Gobierno de México para excluir a las empresas privadas de su sector energético en contravención de sus compromisos internacionales, incluido el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC)”, se lee en el oficio.

De acuerdo con los representantes de Norteamérica, el presidente López Obrador ha brindado un trato preferencial a las empresas energéticas de México —como lo son Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE)— contrario a lo que negoció en el T-MEC.

“En las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México”, señalan en la misiva.

Presuntas acciones discriminatorias

Entre sus preocupaciones, los congresistas acotaron las afectaciones hacia el medio ambiente, la inversión, los trabajadores estadounidenses y el compromiso con América del Norte, puntos que sostiene y protege el T-MEC. Entre otras acciones de ejecución discriminatorias que denunciaron fueron:

El trato preferencial hacia las compañías nacionales también afectaría a los consumidores mexicanos, ya que según señalaron en la misiva, restringir la participación del sector privado conduciría a un “desabasto injustificado del suministro de bienes y servicios”.

“Lo instamos a que redoble sus esfuerzos para presionar a las autoridades mexicanas para que detengan las acciones discriminatorias y brinden a las empresas estadounidenses que operan o comercian con México un campo de juego parejo, como lo prevé el T-MEC”, finalizaron.

Información de Alto Nivel