Mary José Alcalá, el COM y más del PAN con lo mismo

La ex clavadista mexicana se rodeó de lo peor del deporte mexicano en su afán por ser la dirigente del COM


Por Víctor Hugo Arteaga

La candidatura de Mary José Alcalá para ocupar la presidencia del Comité Olímpico Mexicano (COM) está rodeada de severos cuestionamientos en su trayectoria como dirigente deportiva, pero también con una planilla de funcionarios señalados por corrupción y con procesos penales.

Pareciera que en México y el olimpismo no ha cambiado nada y con las promesas de Alcalá para asumir la presidencia del COM, también llegaron los tan cuestionados funcionarios que en el pasado fueron, son y serán etiquetados como corruptos y defraudadores.

La misma Alcalá, carga sobre sus espaldas una función poco transparente y severamente investigada por el mal manejo de recursos públicos cuando fue la titular de las actividades deportivas del IMSS.

El más claro ejemplo de que Alcalá está rodeada de delincuentes en sus aspiraciones a dirigir el COM es Antonio Lozano, sentenciado ya por el delito de peculado y obligado a resarcir el daño que le generó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (Conade), cosa que no ha hecho.

Lozano sigue ocupando la titularidad del atletismo mexicano ante la complacencia de las autoridades internacionales, léase el británico Sebastian Coe, quien a pesar de que la ley mexicana ya establece que se debería desconocer al primero, no se ha separado del cargo aún.

Y qué decir de Rosalío Alvarado, quien en la planilla de la ex clavadista ocupa el cargo de vocal, a pesar de tener una administración al frente de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) severamente cuestionada por sus agremiados.

Fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron que las investigaciones por defraudación sobre Rosalío Alvarado están aún abiertas y en proceso, debido a que durante años ofreció cursos supuestamente avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivo (Sicced).

Para nadie es desconocido en el mundo de la halterofilia mexicana, que Alvarado lleva casi 20 años cobrando la participación de atletas juveniles que desean representar al país.

Bajo ese método ilegal el titular de la FMLP ha logrado amasar una fortuna que se refleja en sus propiedades en su natal San Luis Potosí, en la que ha estructurado una banda de delincuencia organizada con sus familiares más cercanos y que las autoridades mexicanas investigan desde el 2015, cuando se presentaron las primeras denuncias formales en su contra.

El más reciente caso es el del dirigente de tenis de mesa, quien fue suspendido por la Confederación de ese deporte en el continente, debido a los malos manejos presentados en los eventos nacionales e internacionales, donde no pagó dinero por los conceptos de alimentación y hospedaje de las delegaciones mexicanas, a pesar de que se le otorgaron recursos para ello.

Ricardo Contreras, quien fue uno de los hombres de mayor confianza del extinto Mario Vázquez Raña, también aparece en una fotografía reciente con Alcalá, famoso por la corrupción que se adueñó del boxeo mexicano desde ya hace tres décadas.

Alfredo Velázquez Íñiguez, presidente de la Federación Mexicana de Montañismo y Escalada, ha sido señalado de forma constante por ser el asesor jurídico de Lozano en el atletismo mexicano, en la defraudación que sufrió el erario público desviando dinero del gobierno mexicano a empresas fantasma.

Alcalá buscará este jueves ser nombrada como la primera mujer en dirigir el olimpismo mexicano, pero no se ve alrededor de ella un equipo confiable y con propuestas nuevas, de desarrollo, capaces de llevar al deporte y los atletas mexicanos a un nivel más alto en los Juegos Olímpicos.

La ex clavadista mexicana es otro de esos casos de una gran atleta, que busca hacer una carrera política y en la función pública, sin que pueda lograr armar un equipo profesional y técnico, teniendo que recurrir a las mismas caras corruptas del pasado, que tienen secuestrado el deporte mexicano.

De esa forma, con muchos de los miembros de sus planillas perseguidos por las autoridades judiciales del país, es que Mary José Alcalá busca un nuevo rumbo en el COM, donde muy seguramente no buscará auditar a su antecesor Carlos Padilla Becerra.

Éste, ha recibido en sus nueve años de administración al frente del COM la nada despreciable cantidad de 754 millones de pesos, que tres presidentes de la Conade le enviaron para la participación de las delegaciones mexicanas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, de Río de Janeiro 2016 y de Tokio 2020 realizados este año por la pandemia generada por el Covid 19.

En esas ediciones y con ese monto para la preparación de los atletas, México ganó sólo 17 medallas, de las cuales sólo tres fueron de oro, es decir, que cada medalla de oro en la administración de Padilla costó a los mexicanos 251 millones 333 mil pesos.

Si se quiere ver más misericordioso, las medallas obtenidas en esos tres juegos Olímpicos “sólo” costaron a México la cantidad de 44.3 millones de pesos,

La pregunta para esta planilla de Alcalá y sus 40 Ladrones es: Auditará la gestión de Carlos Padilla y por fin los ciudadanos mexicanos sabrán exactamente que se hace con cada pesos que el Gobierno le otorga al COM?

O seguirá en la misma tónica de los últimos años, dejando pasar las cosas y dejando hacer los negocios del poder deportivo a los vándalos que la acompañan en su intento por ser la titular del COM?

¡Por sus frutos la conoceréis!

********************************************************

Víctor Hugo Arteaga es Premio Nacional de Periodismo 2016 por Las Empresas Fantasma de Javier Duarte. Tiene 31 años como reportero. Trabajó en los equipos de Guillermo Ochoa, Pedro Ferríz De Con y Carmen Aristegui, entre otros.

Más

spot_img

Historias Relacionadas