Por ONEA México
El senador zacatecano, Ricardo Monreal, forma parte de la élite política de su estado, junto con su familia y a nivel nacional lidera la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, como representante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Quien fuera gobernador de su estado natal entre 1998 y 2004, así como diputado y senador federal entre 2006 y 2015, también fungió como jefe de la delegación Cuauhtémoc, al centro de la Ciudad de México, a pesar de que aseguró que la transparencia y anticorrupción fueron sus banderas políticas en 2015 el diario El Universal publicó que su familia contaba con 46 propiedades en conjunto.
Según los datos del Registro Nacional de la Propiedad y del Comercio en ese año en el estado de Zacatecas, sus hermanos, esposa e hija ostentaban diversos terrenos e inmuebles entre los que destacaban cuatro ranchos y mil 400 hectáreas de uso agrícola. De acuerdo con el político, parte de estos terrenos fueron herencia familiar, sin embargo también contaba con propiedades residenciales en diversas zonas del estado.
Para 2017 la organización Mexicanos Contra la Corrupción publicó que durante la gestión de Monreal en la capital del país su gobierno otorgó a dos amigos de su hija, Catalina Monreal, contratos para obras públicas y la provisión de servicios, así como a empresarios de Zacatecas. Sólo una de las empresas contaba con experiencia en construcción dentro de la Ciudad de México.
La investigación periodística arrojó que 266 millones fueron concedidos a los conglomerados del estado del entonces delegado, entre diciembre de 2015 y septiembre del 2016.
De igual manera, en el estado gobernado por su hermano, David Monreal, el municipio de Fresnillo, Zacatecas, precedido desde 2021 por Saúl Monreal, también su hermano, fue catalogado como el municipio en el que se registra más miedo entre los ciudadanos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad Pública, publicada por el INEGI en octubre de 2021.
Durante el año 2020 los homicidios incrementaron en un 70 por ciento con respecto al 2019, mientras Fresnillo registró el 31 por ciento de ellos, de acuerdo con el Atlas de Homicidios: México 2020, publicado el 13 de diciembre de 2021 por México Unido Contra la Delincuencia.
Regular las redes, una propuesta incómoda para la libertad
Ya durante su cargo como senador de la República presentó una iniciativa de regulación por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones de redes sociales digitales, entre las que se encuentran facebook y twitter, pero la vaguedad de definiciones también incluía sitios en los que se pudiera comentar o que tuviera más de un millón de usuarios, sin especificar si en esos casos se trata de mexicanos y mexicanas o a nivel mundial.
La organización R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales, planteó en febrero de 2021 que la propuesta amenazaba la libertad de expresión y que las medidas propuestas se convertían en imprácticas ante el ecosistema del propio internet, por lo que advertían que esta no debía ser aprobada.
El planteamiento surgió después de que algunas de las empresas de redes sociales decidieran que era necesario censurar las cuentas del entonces mandatario estadounidense Donald Trump, ante la difusión de noticias falsas, las cuales las empresas verificaban. Parte del grupo parlamentario de Morena expresó su preocupación ante el poder de los grupos empresariales.
La discusión al respecto se intensificó y aunque la iniciativa pasó por una ronda de debate con expertos hasta el momento no ha sido formulada para voto aprobatorio en las cámaras.