INE declara validez de resultados finales de la Consulta Popular 2021

  • Reconocen consejeras y consejeros la participación de la ciudadanía

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válidos los resultados finales del cómputo nacional de la Consulta Popular 2021.

Conforme al artículo 63 de la Ley Federal de Consulta Popular, “al Consejo General le corresponde declarar la validez de este primer ejercicio de participación ciudadana, realizado a nivel nacional”, sostuvo el Consejero Presidente INE, Lorenzo Córdova Vianello.

El Instituto, aseguró, “cumplió con todas y cada una de las actividades mandatadas por la ley para organizar una Consulta Popular de alcance nacional y, con ello, garantizó el derecho a opinar de las y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal en ese ejercicio de democracia directa”.

En sesión extraordinaria, afirmó que el trabajo realizado por el INE “acredita, una vez más, el profesionalismo y el compromiso de la autoridad electoral con los mecanismos democráticos reconocidos en la Constitución”.

Aunque la participación ciudadana fue del 7.11%, el Consejero Presidente dijo que “los más de 6.6 millones de personas que emitieron su opinión representan el mayor número de ciudadanas y ciudadanos que han opinado en una Consulta Popular en toda nuestra historia, incluidas las consultas realizadas al margen de las disposiciones legislativas y las que se han efectuado también a nivel local.”

La distribución de las opiniones fue la siguiente: de los 6.6 millones de opiniones emitidas, el 97.72% (6 millones 511 mil 385) optaron por el Sí y únicamente el 1.54% (102 mil 945 personas), optaron por el No. Además, se acreditaron 40 mil 146 observadores electorales y 23 visitantes extranjeros.

El Consejero Presidente instruyó al Secretario Ejecutivo remitir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el acta de resultados finales del cómputo nacional de la Consulta Popular y se notifique el acuerdo al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, así como al Congreso de la Unión.

Consulta Popular se desarrolló en orden y sin contratiempos

En su intervención, el Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo Molina destacó que el ejercicio de participación ciudadana se desarrolló en orden y sin contratiempos relevantes, lo que permitió al INE que la misma noche de ese domingo dieran inicio los cómputos distritales y, al día siguiente, el cómputo total, la declaratoria de resultados y la determinación del porcentaje de participación ciudadana.

“A partir de entonces inició el periodo para presentar impugnaciones previo a que la autoridad administrativa electoral estuviera en condiciones de declarar la validez de la Consulta Popular”.

En todas las actividades realizadas por el INE para implementar la primer Consulta Popular a nivel federal, agregó el Secretario Ejecutivo, “se siguieron los más estrictos estándares de calidad y profesionalismo que exige la ciudadanía y las normas de participación democráticas”.

Reconocen participación de ciudadanía

La Consejera Dania Ravel Cuevas enfatizó el reconocimiento a las 144 mil 522 ciudadanas y ciudadanos que capacitaron y participaron el pasado 1º de agosto como funcionarias y funcionarios de Mesa Receptora de Opinión, que hicieron posible que se instalara el 99.99% del total de las previstas, es decir, un total de 57 mil 70 mesas receptoras.

Reconoció que, si bien no se instalaron siete mesas receptoras, lo cual representó únicamente el 0.01%, esto debe tomarse en sus justas dimensiones “debemos considerar que estas eventualidades estuvieron muy focalizadas y sólo se presentaron en tres entidades: cuatro mesas en Chiapas, dos en Veracruz y una en Baja California”, apuntó.

Ejercicio exitoso a pesar de que no se tuvieron los recursos necesarios para su organización

Pese a la pandemia y a no contar con el presupuesto adecuado para su realización, “se puede concluir -la Consulta Popular- como un ejercicio exitoso en el que se muestra que la ciudadanía tiene un mayor interés de participar en las decisiones públicas del país”, sostuvo la Consejera Carla Humphrey Jordan.

Se pronunció por implementar medios de votación mediante la tecnología tanto en los procesos electorales como en otros procesos que el INE está por organizar en los próximos años.

El Consejero Ciro Murayama Rendón destacó que el INE pudo disponer de alrededor de 500 millones de pesos para el ejercicio de la Consulta Popular “que en buena medida alcanzaron porque se aprovechó la inversión ya realizada en el Proceso Electoral Federal”.

Dijo que la coincidencia de los dos procesos hizo posible que materialmente se llevara a cabo este ejercicio y “el Estado tiene que asumir su responsabilidad cuando se trata de asegurar que los derechos ciudadanos se cumplan y en este caso el derecho a participar en una Consulta Popular”, por lo que en el proyecto de presupuesto del 2022, el INE incluye esta previsión presupuestal.

Más

spot_img

Historias Relacionadas