Icono del sitio Xpectro

Garantiza SHCP finanzas sanas en 2021 y crecer al 4% en 2022

Por Valeria Marcial

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, prevé que México finalizará el 2021 con finanzas sanas, tras la recuperación que inició en la segunda mitad del 2020 y garantizó se terminará de consolidar en 2022.

Dijo que incluso con sus políticas públicas se establecerá un soporte de crecimiento económico de un 4.1 por ciento en el país, algo que no ha ocurrido en los tres años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Ante los integrantes de la LXV Legislatura, con motivo de la glosa del tercer informe del presidente, afirmó que en materia de empleo hay un balance positivo en la recuperación del mercado laboral, ya que se generaron 646 mil ocupaciones adicionales a las que fueron perdidas a causa de la pandemia.

“Desde los inicios de la pandemia en abril del 2020 a julio del 2021, se han recuperado 13.6 millones de empleos, incluidos formales e informales”, describió el titular de la SHCP.

Destacó que el Paquete Económico presentado para el 2022, está diseñado para continuar la consolidación de uno nuevo modelo económico cuya prioridad es la atención de las brechas sociales a lo largo y ancho del país.

“Se basa en estimaciones de indicadores realistas y robustos, los agregados fiscales de ingresos y gastos han sido calibrados por parte de todas las áreas de la SHCP, lo cual también está en línea con una senda de sostenibilidad fiscal”, dijo Rogelio Ramírez ante legisladores.

Está construido sobre tres pilares: fortalecer los apoyos para el bienestar, (lo que permitirá dar un soporte al consumo interno agregado); la disciplina fiscal y por último, fortalecer el gasto público en infraestructura, (para impulsar la recuperación económica y mitigar las desigualdades regionales) internacional.

Presumió que de acuerdo con datos para la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) México logró pasar del onceavo al séptimo lugar a nivel mundial como receptor de inversión extranjera, lo que da muestra de que el país es un destino atractivo para los inversionistas.

El paquete económico refleja un aumento del 4.7 por ciento en términos reales en las transferencias federales a los estados y poco más de la mitad de estas transferencias están etiquetadas a inversión pública.

Los recursos para continuar haciendo frente a la pandemia han sido plenamente garantizados, el gasto de todo el sector público en salud aumenta en 15.1% en términos reales con respecto a la asignación presupuestar del 2021.

Se asignaron 800 mil millones de pesos a este sector que incluye entre otros la adquisición de vacunas, medicamentos, servicios de salud gratuitos y atención al rezago en servicios de salud que venía de años pasados.

El presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (sader) sería de 53 mil millones de pesos que incluye un aumento de 2 mil millones de pesos comparado con el del 2021, representando un crecimiento de 3.9% en términos reales.

El Paquete Económico no incluye la creación de nuevos impuestos, aún así la recaudación tendrá un incremento de 7.5% real, comprobado con los ingresos del año pasado. Incluye una iniciativa para un nuevo régimen de confianza que tiene medidas de simplificación y facilitación de pago por parte de los contribuyentes.