- Los integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional mostraron su adiestramiento, organización y capacidad operativa..
CIUDAD DE MÉXICO.- Adultos, jóvenes y niños de diversos estados, así como turistas nacionales y extranjeros, volvieron a disfrutar del desfile militar completo por el 211 aniversario de la Independencia de México en el Centro Histórico de la capital del país, luego de que el año pasado se redujo, debido a la pandemia de Covid-19.
Sobre la ruta tradicional, nuevamente se congregaron centenares de personas vestidas con trajes típicos, caracterizadas con los colores patrios y portando banderas mexicanas para ver marchar a los militares, marinos y guardias nacionales, quienes mostraron músculo.

En esta ocasión desfilaron, por casi tres horas, 15 mil 180 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, quienes presumieron adiestramiento operativo, equipo táctico, armamento, municiones, vehículos y aeronaves.
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval, dijo que los integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional mostraron al pueblo de México y a todo el mundo su adiestramiento, organización, capacidades operativas, logísticas, disciplina y marcialidad, ratificando la lealtad, el compromiso de servicio y el amor a la patria, aspectos que se han fortalecido con la reorganización de la dependencia.

En este marco, el mando hizo un llamado a la unidad, aun cuando existan diferencias de pensamiento, para alcanzar las aspiraciones y objetivos nacionales. Afirmó que, a diferencia del pasado, en nuestros días los procesos de transformación se inician democráticamente, con el pueblo que ejerce su derecho de elegir un proyecto de nación con el que se identifica y está convencido de su viabilidad.

“Así, el respeto a la voluntad del pueblo es muestra de civilidad y, aun cuando existan diferencias de pensamiento, todos somos mexicanos y es necesario estar unidos con el propósito común de alcanzar las aspiraciones y objetivos nacionales, porque la unidad es la mayor fortaleza para lograr que el país avance con progreso y bienestar social, con justicia y auténtico Estado de derecho”, indicó.
Con menos temor al coronavirus y algunos con cubrebocas, las familias se apostaron con bancos en ambos sentidos de la calle 5 de mayo, las avenidas Eje Central, Hidalgo y Paseo de la Reforma para presenciar en primera fila el paso de los contingentes militares, con sus uniformes de gala y equipamiento.

Al avistar, en el cruce de 5 de mayo y Eje Central, al agrupamiento de banderas del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional que encabezó la columna del desfile, la algarabía de los asistentes se desató con gritos de “¡Viva México!” y aplausos para los elementos, quienes correspondían a los saludos de la gente.

Para después de las 11:00 de la mañana, cuando arrancó el evento, ya estaban colocados los asistentes sobre toda la ruta que inició en el Zócalo y concluyó en Campo Marte, vigilados por cadetes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Entre los asistentes se encontraba Cecilia Martínez, quien acudió por primera vez a la parada militar porque sus hijos pequeños quieren ser soldados.
Procedente de Texcoco, llegó a las 07:30 de la mañana al cruce de avenida Hidalgo y Eje Central, y de ahí no se movió.
Información de El Universal