Aumentan precios y dificultades para pruebas Covid-19 en CDMX

Cada vez es más caro y enredoso para los casos sospechosos de coronavirus, realizarse la prueba en la CDMX.

Ciudad de México, enero 18 de 2022.- La toma de pruebas para las personas con sospechas de padecer Covid-19, son cada vez más costosas y difíciles de conseguir en la Ciudad de México, luego de reportarse desabasto de ellas.

En un recorrido por el sur de la capital mexicana, se pudieron observar largas filas y acumulación de personas en los lugares en los que se realizan las pruebas del Covid-19 y en todos los lugares se mostró molestia y cansancio de los que esperaban.

Si bien es cierto que el gobierno de la Ciudad de México a cargo de Claudia Sheimbaun, realiza pruebas gratuitas en quioscos de la delegación en plazas y centros comerciales, a diferencia del año pasado ahora el trámite es más tardado.

En Pabellón Chedraui Universidad, la gente se tiene que formar desde las seis de la mañana para conseguir un turno y ser atendido seis horas después con la prueba del antígeno.

En la explanada de la alcaldía Benito Juárez, en donde hace unos meses había un módulo gratuito, ahora se ubica un quiosco atendido por personal que no contaba con identificación del gobierno de la CDMX y con un costo de 150 pesos en las pruebas de antígeno y 450 pesos en las de PCR.

En esa misma explanada, pero enfrente del Registro Civil de la alcaldía, se ubicaba una camioneta equipada para tomar muestras para un laboratorio particular. En ella los costos eran de 300 pesos la de antígeno y mil 500 pesos la PCR.

En las farmacias San Pablo en las que hay tomas de prueba, los precios aumentaron de 300 a 338 pesos en la de antígeno, mientras que en los laboratorios particulares de la zona los precios van desde 300 a 700 pesos en la prueba de antígeno y llegar a rebasar los tres mil pesos en la PCR.

Los meses pasados las personas interesadas en realizarse la prueba podían asistir a las farmacias San Pablo, pagar su ficha y esperar a que les realizaran las pruebas, ahora los turnos se entregan a una hora determinada y dos horas después se realiza la toma, lo que implica más tiempo perdido para los interesados.

Más

spot_img

Historias Relacionadas