- El canciller español dijo que el gobierno de su país espera que si se aprueba la reforma eléctrica se cuente con un marco legal que dé seguridad jurídica a las empresas españolas y de la Unión Europea.
CIUDAD DE MÉXICO.- José Manuel Albares, canciller español, externó la preocupación del gobierno español en torno a distintos puntos de la Reforma Eléctrica que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su visita a nuestro país, el Ministro de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación del Reino de España pidió que, de aprobarse la iniciativa, esta no sea retroactiva.
En su encuentro con integrantes del Senado de la República, Albares solicitó que se dé certidumbre jurídica a las empresas españolas que invierten en México y expresó el interés de España porque se ratifique a la brevedad el Acuerdo Marco entre México y la Unión Europea.
Frente a los legisladores, dijo que el gobierno de su país espera que si se aprueba la reforma eléctrica se cuente con un marco legal que dé seguridad jurídica a las empresas españolas y de la Unión Europea.
“Abogamos por un marco que dé seguridad, que dé seguridad jurídica a nuestros ciudadanos, a nuestras empresas, que dé también seguridad a la Unión Europea y ahí desde luego cuentan conmigo, cuentan con el gobierno de España; ese acuerdo global, Unión Europea-México tiene que ser una realidad y tiene que ser ratificado lo antes posible”, expresó.
Tras el encuentro con la Mesa Directiva del Senado, el integrante del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, dijo que durante la sesión privada, el ministro de Asuntos Exteriores español se dijo respetuoso de la soberanía de México para decidir libremente sus propias leyes, pero pidió que si se aprueba una nueva legislación en materia eléctrica, su aplicación no sea retroactiva.
“Él dijo que hay empresas que llegaron a México en buena voluntad, con un marco jurídico vigente; si el Estado mexicano decide cambiar ese marco jurídico, lo que pedimos es que no haya una retroactividad de afectación a quienes confiaron en México y vinieron acá por el marco vigente”, expresó Álvarez Icaza tras el encuentro.
También resaltó que “toda la legislación que salga de aquí (del Senado), sea compatible con ese acuerdo, igual que con los acuerdos internacionales que ha firmado México anteriormente”.
Fuente: Agencias