- El plan mantiene 101 acciones de seguridad para proteger a la ciudadanía, prevenir delitos transfronterizos y perseguir a las redes criminales de la región
CIUDAD DE MÉXICO.- México y Estados Unidos firmaron este día el plan de acción del Entendimiento Bicentenario, el cual mantiene 101 acciones de seguridad para proteger a la ciudadanía, prevenir delitos transfronterizos y perseguir a las redes criminales de la región.
Durante la firma que se llevó a cabo en sede de la Cancillería mexicana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón resaltó que se trata de un acuerdo sin precedentes y que dará resultados “muy pronto”.
“Es fruto del trabajo de varios meses, porque dijimos que no bastaba con dar a conocer objetivos generales, sino tener un plan de acción conjunto que, desde mi punto de vista, no se había tenido con anterioridad un plan de esta naturaleza”, expresó el canciller.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, coincidió en que se trata de una acción “histórica” donde se comienza una nueva era entre ambos países que se comprometieron a trabajar en un clima de respeto.
“Desplazamos esto de manera conjunta, como socios, respetando la soberanía de ambos países de nuestro lado de Estados Unidos y del Presidente López Obrador, aquí no hay sorpresas, somos socios y no hay sorpresas para nadie, trabajamos con buena fe”, dijo el Salazar.
Las 101 acciones del Entendimiento Bicentenario se dividen en tres rubros: proteger a la gente, prevenir los delitos transfronterizos y perseguir las redes criminales.
En los trabajos para proteger a la gente se pretender prevenir las adicciones y promover una política de salud pública; fortalecer y mejorar la prevención de la violencia; promover los derechos humanos; así como reducir los homicidios y los delitos de alto impacto.
En el tema sobre los delitos transfronterizos el documento señala el mejoramiento de los sistemas de información aduanera; reducir el tráfico ilícito de armas de fuego; reducir la trata de personas y el tráfico de migrantes; así como desmantelar las organizaciones de trata de personas.
En el rubro sobre perseguir las redes criminales se contempla desmantelar las finanzas ilícitas; desarrollar la capacidad para investigar y enjuiciar los delitos financieros; fortalecer la capacidad de los actores del sector de seguridad y justicia; aumentar la cooperación para hacer frente a las amenazas compartidas en el ciberespacio; e incrementar la cooperación en materia de extradiciones.

En la firma participaron el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos, Bruce Swartz; y el secretario Adjunto de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson.
Fuente: La Razón de México