Detienen al primer implicado en caso de espionaje a periodistas y activistas con Pegasus en México

  • Era empleado de la empresa de Proyectos y Diseños VME S.A de C.V., y fue vinculado a proceso por un juez quien otorgó cuatro meses para que la FGR continúe con la investigación complementaria.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Juan Carlos “G”, por espionaje de una periodista utilizando el software “Pegasus”.

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) cumplimentaron la orden de aprehensión el 1 de noviembre, en Querétaro, y lo trasladaron a la Ciudad de México, para ponerlo a disposición de un juez, en el centro de justicia penal federal con sede en el Reclusorio Sur

Juan Carlos “G”, quien era empleado de la empresa de Proyectos y Diseños VME S.A de C.V., fue vinculado a proceso y el juez otorgó cuatro meses para que la Fiscalía General de la República continúe con la investigación complementaria.

La FGR informó que, como medida cautelar, se determinó que Juan Carlos “G” permanezca en prisión preventiva justificada por el peligro de fuga y de los riesgos que representa para la seguridad pública y de las personas relacionadas con el proceso.

Juan Carlos “G” es el primer detenido por el caso de espionaje contra políticos, periodistas y activistas de derechos humanos, utilizando el software “Pegasus”.

El 21 de julio, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que la contratación de malware de espionaje Pegasus se realizó en México a través de empresas fachadas, y tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, dependencias federales y gobiernos estatales pagaron 5 mil 914 millones de pesos, entre 2012 y 2018.

Detalló que la contratación de Pegasus se realizó en México a través de empresas fachada, principalmente, Grupo Tech Bull y Balam Seguridad.

De acuerdo con la UIF, otra empresa relacionada con Pegasus fue Proyectos y Diseños VME, del grupo empresarial KBH, donde laboraba Juan Carlos “G”.

En mayor de 2020, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que el malware de espionaje Pegasus fue adquirido en el sexenio de Peña Nieto y que la licencia había vencido en 2017, sin renovación por parte del gobierno actual.

De acuerdo con el sitio R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, el CISEN habría comprado el malware Pegasus a la empresa Proyectos y Diseños VME por un monto de 203 millones de pesos.

El contrato CISEN/33701/002/16 fue celebrado el 31 de mayo de 2016 y firmado por Eugenio Imaz, entonces director del CISEN.

“Otro contrato (CISEN/33701/005/16) fue suscrito con Proyectos y Diseños VME el 1 de agosto de 2016 para el servicio y actualización de Pegasus, por un monto de 8 millones 424 mil pesos”, indica la publicación.

Información de Animal Político/Aristegui Noticias

Más

spot_img

Historias Relacionadas