Peña Nieto y Videgaray habrían recibido soborno de 6 mdd de Odebrecht

  • El objetivo de los recursos era beneficiar a empresas trasnacionales, entre ellas la brasileña, a través de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO.- El periódico nacional Reforma, reportó que la Fiscalía General de la República (FGR) señala que la empresa brasileña Odebrecht, mediante un depósitos en un banco de Islas Vírgenes, habría entregado sobornos por más de 6 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto y a su entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

En la imputación de la FGR, a la que tuvo acceso el medio de comunicación, ambos funcionarios habrían recibido sobornos con el objetivo de beneficiar a empresas trasnacionales, entre ellas Odebrecht. Esto habría sido a través de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Con el objetivo principal de beneficiar a empresas trasnacionales, entre ellas la brasileña Constructora Odebrecht, ello en detrimento del patrimonio petrolero y energético que le pertenece a toda la nación mexicana, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, recibieron de Constructora Odebrecht, sobornos por más de 6 millones de dólares, los cuales, valiéndose de Emilio Ricardo Lozoya Austin, fueron depositados en una cuenta radicada en las Islas Vírgenes Británicas y, posteriormente, retirados en efectivo para Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso”, afirma la acusación de la Fiscalía.

La imputación fue revelada, aseguran, en el amparo que promovió el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle, quien se encuentra en prisión preventiva. El legislador buscaba que se le retirara la medida cautelar y llevar su proceso en libertad, lo cual fue rechazado.

Las supuestas acusaciones coinciden con las declaraciones que ejecutivos de Odebrecht como Luis Alberto de Meneses, Luiz Mameri e Hilberto da Silva, dieron a la Procuraduría de Brasil.

Emilio Lozoya afirma que el dinero que entregó Odebrecht supuestamente sirvió para sobornar a legisladores de la oposición para aprobar la reforma energética, especialmente para asegurar un contrato para obras en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula.

Información de Político MX

Más

spot_img

Historias Relacionadas