México es el país con más ataques a población civil: ACLED

  • La plataforma también arroja 8 mil 054 fallecimientos asociados a eventos violentos.

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la plataforma del Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), México es el país que registra el mayor número de ataques contra la población civil el último año, contabilizado 5 mil 648 agresiones de este tipo.

Esta cifra abarca del periodo del 18 de marzo de 2021 al 18 de marzo de 2022, misma que supera a las registradas en países en guerra o que tienen conflictos internos, tales como Myanmar con 2 mil 194, Siria con mil 739, Afganistán (820), Yemen (468) y Ucrania con 150 ataques a civiles.

De acuerdo a la metodología de la plataforma, dentro de la categoría de violencia contra civiles se encuentran considerados los secuestros, desapariciones forzadas, ataques armados y violencia sexual.

También dentro del mismo periodo, la plataforma arroja 8 mil 054 fallecimientos asociados a eventos violentos en México, que además de los ataques a civiles, considera choques armados, explosiones, disturbios y protestas, cifra que supera a los registrados en Brasil (5 mil 488), Ucrania (2 mil 441), Siria (5 mil 413) y Yemen (7 mil 402), pero inferior a los de Afganistán (35 mil 818) y Myanmar (15 mil 189).

Al hacer un análisis de la situación en los primeros días de marzo, la plataforma señala que “la violencia de las bandas escaló en Michoacán, Jalisco y Colima, en medio de conflictos en curso entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los grupos criminales locales”.

Cita como ejemplos los enfrentamientos entre el Cártel Unido (CU) contra miembros del CJNG y de autodefensas locales en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, así como el reciente asesinato del alcalde de Aguililla.

“En 2021, el CJNG amplió su operación en varios municipios de Michoacán como parte de su ofensiva contra grupos criminales locales —actualmente aliados bajo la CU— para tomar el control de rutas de narcotráfico y extorsiones”, reseña ACLED.

El documento advierte un crecimiento de 300% de la violencia en Jalisco, de 238% en Colima y de 136% en Sonora, respecto a febrero. En los tres estados, además de Michoacán, hay presencia de fuerzas federales para combatir a los cárteles de la droga, reducir la incidencia de homicidios y recobrar espacios que le han sido arrebatados a la población civil.

La plataforma también arroja que México es el quinto país del mundo con más protestas sociales y el primero en América Latina, con 6 mil 358 episodios en el último año, sólo detrás de Estados Unidos (13 mil 016), India (12 mil 923), Francia (8 mil 687) e Italia (7 mil 540).

Fuente: Eje Central

Más

spot_img

Historias Relacionadas