- Erradicar la violencia en México, pasa por impedir que haya agresores en cargos públicos y de poder que les conceden impunidad y dominio, de ahí la importancia de evitar que sigan ejerciéndolos, por lo que la propuesta 3 de 3 Contra la Violencia plantea tres requisitos: Elegibilidad, Idoneidad y Probidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el respaldo de diputadas de diversas fracciones políticas en este recinto legislativo, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivas en favor de los Derechos Humanos de las mujeres, presentaron y pusieron en marcha una campaña para lograr que la Iniciativa Popular y Ciudadana “3 de 3 Contra la Violencia hacia las Mujeres” logre status de ley, para impedir que partidos políticos postulen a puestos de elección popular a varones con historial de violencia, o no paguen pensiones alimenticias para sus hijos.
Plantean que sea una Iniciativa popular y ciudadana que requerirá reunir el equivalente al 3 por ciento del padrón electoral, por lo cual emprenderán recorridos en todo el país a fin de que la ciudadanía se apropie de ella y se convierta en una gran exigencia y obligación para que las y los diputados hagan las modificaciones constitucionales correspondientes en la Constitución general y diversas leyes.
En conferencia de prensa, activistas de las organizaciones: Todas México; Las Constituyeministas; Nosotras Tenemos Datos y Retos Femeninos, fueron apoyadas por diputadas de los grupos parlamentarios del PRD; PRI; MC y la ex legisladora federal por Morena, Lorena Villavicencio, quienes coincidieron en señalar que erradicar la violencia en México, pasa por impedir que haya agresores en los cargos públicos y de poder que les conceden impunidad y dominio, de ahí la importancia de evitar que sigan ejerciéndolos.
En este sentido, la Vicecoordinadora de la bancada perredista, Elizabeth Pérez Valdez remarcó que por primera vez tenemos una “Legislatura de Paridad” en México (mitad mujeres y mitad varones), y es obligado responder estas demandas pues gracias a los esfuerzos y lucha de colectivas y el movimiento feminista se han conseguido estos avances. Enfatizó en consecuencia que deben dejarse de lado las cromáticas y votar a favor de la propuesta que viene desde la anterior Legislatura.
“El tema de la violencia no distingue colores, mucho menos fracciones parlamentarias. Nos pega por igual a todas, y quienes ejercemos la política, no podemos ser distantes porque también la hemos sufrido de alguna forma; es por ello que hacemos este respetuoso llamado a responder al movimiento feminista y las colectivas como nos lo están exigiendo, votemos para que esta reforma de ley sea una realidad”, convocó.
Al respecto, la morenista Lorena Villavicencio aclaró que la propuesta de impedir la llegada de agresores, acosadores y deudores alimenticios a cualquier cargo público, se presentó desde la legislatura anterior; pero no prosperó –dijo- seguramente por la resistencia que tenían algunos integrantes de la Junta de Coordinación Política.
Estamos planteando que sea una Iniciativa popular y ciudadana para que, logrando un determinado número de firmas (equivalentes al 3 por ciento del padrón electoral), las mujeres se apropien de ella y esto se convierta en una gran exigencia y obligación de las y los diputados para que se hagan las modificaciones constitucionales correspondientes.
Recordó que gracias a estos trabajos, el Instituto Nacional Electoral adoptó criterios para que, en la postulación de candidatos, no hubiera ese tipo de antecedentes; “pero consideramos –añadió- que, independientemente del avance logrado, es importante que sea ley y no haya pretexto de ningún partido político de seguir postulando a hombres con antecedentes que ponen en riesgo a las mujeres porque, de entrada, ellos no podrían convertirse en promotores de los derechos humanos si tienen ese tipo de conductas”.
La activista Yndira Sandoval, enfatizó al respecto que la propuesta 3 de 3 Contra la Violencia plantea tres requisitos: Elegibilidad, Idoneidad y Probidad. “para competir por un cargo de poder o elección popular, no basta ser elegible por tener la nacionalidad, edad, etcétera, sino que se requiere de idoneidad ¿son idóneos quienes nos están gobernando, legislando, impartiendo justicia? ¿Qué tiene que ver la probidad? Dotar de ética a la política. El modo honesto de vivir tiene que ver con que nadie, absolutamente nadie que viole o vulnere derechos humanos pueda aspirar a representarlos en un acto público”.
En este sentido, Karen Quiroga, Secretaria de Igualdad de Géneros del PRD anunció que la colecta de firmas para que esta Iniciativa alcance el rango de ley, comenzará con recorridos en colonias; comunidades indígenas (donde incluso no las dejan votar); redacciones de medios de comunicación; el Sistema de Transporte Colectivo Metro; y todos los ámbitos públicos donde se toman las decisiones: “Este es el principio donde decimos: “No un violentador al poder, para terminar diciendo ningún violentador con poder”
“No vamos a permitir que las posiciones machistas, que este pacto de impunidad entre los hombres, se mantenga, por eso acudiremos a todas las mujeres del país para que se suscriba y logremos el 3 por ciento de participación ciudadana”, enfatizó, mientras que la diputada priista Blanca Alcalá refrendó el respaldo a esta demanda tras subrayar que “necesitamos recuperar el ejercicio de la ética y del respeto” por las mujeres en este país.
“No podemos esperar a que se constituya una bancada de mujeres para que esto prospere, por eso planteamos que sea una iniciativa ciudadana, y que todas las diputadas apoyen con su firma porque la violencia está desde el Estado Mexicano”, recalcaron.
Al finalilzar, Patricia Olamendi confirmó la condición que el feminismo guarda frente al gobierno: “Creo que es evidente que no hay ninguna relación, hay un abuso de poder reiterado contra las feministas y existe un retroceso serio, grave en materia de derechos humanos de las mujeres, las niñas y los niños, por eso queremos ser una fuerza política con representación propia. No se vale que los partidos sigan sometiendo al interior a las mujeres y que ellas tengan que ‘portarse bien’ para que sus partidos las respalden”.
Al final de cuentas, concretó, tantas agresiones han tenido una respuesta y la van a seguir teniendo del movimiento feminista, no estamos a favor de la política actual ni la vamos a respaldar en materia de derechos humanos de las mujeres. Los partidos políticos que defiendan a las mujeres, que se sumen a la agenda feminista, serán respaldados por nosotras.
Cabe destacar que en este encuentro también participaron la periodista Julieta Lujambio; la primera presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, Claudia de Buen; las diputadas de Movimiento Ciudadano Jessica Ortega de la Cruz y Amalia García Medina; la también legisladora perredista Gabriela Sodi y la priista Melissa Vargas.