“Blindan” lago de Texcoco con decreto de área natural protegida

  • Con el decreto no se permitirá el alterar o destruir ecosistemas de la vida silvestre, el desarrollo de fraccionamientos inmobiliarios, minería y la modificación de vestigios históricos y arqueológicos

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el decreto publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se declara Área de Protección de Recursos Naturales a todo el lago de Texcoco, donde se construiría el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).

Al respecto María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente, informó sobre la declaración de Área Natural Protegida al Lago de Texcoco y detalló que con este decreto se permitirán actividades como ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y aprovechamiento a través de Unidades de Manejo de Conservación de la Vida Silvestre.

Por otra parte, tras la declaración no se permitirá el alterar o destruir ecosistemas de la vida silvestre, el desarrollo de fraccionamientos inmobiliarios, minería y la modificación de vestigios históricos y arqueológicos.

Albores recordó que se tuvo la presión de construir un aeropuerto “que no debería hacerse” en dicho lugar por cuestiones técnicas y ambientales, pues se habla del vaso regulador de agua más grande del Valle de México, así como también parte de desarrolladores inmobiliarios y comerciales.

La Secretaria del Medio Ambiente Comentó que desde el 2000, pobladores de la zona se opusieron a la construcción del aeropuerto y en 2018 se realiza una consulta popular en la que ganó la respuesta “Yo prefiero el lago”.

Dijo también que en diciembre de 2021 se inició con el estudio previo justificativo para nombrar a esa zona como Área Natural Protegida y este día se emite la declaratoria con la cual ya se cuenta con 184 Áreas Naturales Protegidas en el país.

El Lago de Texcoco recibió la categoría de Área de Protección de Recursos Naturales y abarca los municipios de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec donde se trabaja en 11 núcleos agrarios dentro de esas demarcaciones municipales.

La declaratoria trata de una superficie total de casi 14 mil hectáreas, de las cuales casi 10 mil son zona federal, mientras que 2 mil 971 son núcleos agrarios y 369 hectáreas son de otro tipo, como propiedad privada y con este se cuidarán más de 678 especies de flora y fauna.

Señaló que se trata de un sitio con reconocimiento internacional como área de importancia para la conservación de las aves, pues es un refugio para las especies acuáticas migratorias, ya que pues el 60% de las que existen en el Estado de México se ubican ahí y más de 150 mil aves acuáticas y playeras migratorias llegan en invierno.

Fuente: Contra Réplica

Más

spot_img

Historias Relacionadas