47 países aceptaron la propuesta de México ante la ONU para el combate a la pobreza

  • Sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard no dio nombres de los países dispuestos a apoyar la propuesta.

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a manera de propuesta en al Consejo de Seguridad de la Organización de naciones Unidas (ONU), cuenta con el respaldo 47 de los 193 países integrantes del organismo.

“Sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, ya se iniciaron las sesiones convocadas por México. Se inscribieron más de 147 países. Hay un gran interés a horas del pronunciamiento. Numerosas organizaciones están interesadas en el plan que el Presidente López Obrador propuso en que las 750 millones de personas están olvidadas y salgan de la pobreza”, informó.

El canciller agregó que hay un reporte que señala que hay más de 200 millones de personas pobres en el mundo.

“Entonces 4% de ingresos de utilidades de quienes tienen más ingresos anuales de más 20 de las economías más grandes –a propuesta de México-. Así se apuntó como propuesta. Entrega directa de los recursos un fondo para personas. Ahora el BM y el FMI para llevar acabo esto.

“Si alguien alega que no se puede está mintiendo (dijo en relación al representante de Rusia que desde el consejo dijo que era inviable e intervencionista esa propuesta), tiene la tarea en la ONU integrar este plan a la brevedad posible y llevarse a cabo en el 2022. Es una ruta que México está planteando. Daremos seguimiento. Es una apelación ética a todos los países. Que no es normal -tanta pobreza-, porque eso es cinismo, eso es desigualdad y creemos que vamos a tener mucha participación y apoyo para lograr el objetivo”, expresó.

Sin embargo, el canciller no dio nombres de los países dispuestos a apoyar la propuesta.

El mandatario mexicano propuso ante el Consejo de Seguridad que un plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con una portación voluntaria de los más ricos del mundo, del orden del 4% de sus fortunas cada año y de las empresas más importantes, así como del 2% del PIB de los países integrantes del G20.

Información de Contra Réplica

Más

spot_img

Historias Relacionadas